Diplomado en Planificación y Gestión Tributaria

Sobre Nosotros

Introducción

Considerando la necesaria capacitación y actualización en el área de impuestos, de contadores, técnicos y personal administrativo de las empresas del país, la Universidad de Santiago de Chile, a través de su Facultad de Administración y Economía, ha diseñado el presente Diplomado en Planificación y Gestión Tributaria en modalidad no presencial.

Ello, unido a la experiencia docente de nuestra institución, de más de veinte años y a un destacado cuerpo docentes con amplia experiencia profesional y académica, nos permite ofrecer un programa del más alto nivel en el ámbito de la tributación que afecta a las empresas y dueños, que permitirá al participante responder a los desafíos competitivos de esta década.

Sobre Nosotros

Palabras del Director

Nuestro Diploma en Planificación y Gestión Tributaria (DPGT) tiene sus orígenes en el año 1983 cuando visionarios profesores como don Alfonso Muñoz, Joel Pradenas, Hugo Daudett y otro más, tomaron la decisión de impartir un curso de especialización en temas tributarios.

Esa visión y dedicación se ha mantenido casi ininterrumpidamente desde su fundación hasta nuestros días, permitiéndonos ofrecer al medio nacional la experiencia y tradición de la formación de expertos en la gestión de los aspectos tributarios de las entidades públicas y privadas de nuestro país.

Dr. Germán R.Pinto Perry
Director MPGT

Sobre Nosotros

Objetivos del Programa

El presente Programa se orienta hacia la capacitación y perfeccionamiento en el ámbito de los estudios tributarios, a los profesionales y prácticos de las áreas contable, económica y jurídica de las empresas públicas y privadas. Este les permitirá conocer, analizar y evaluar el fenómeno impositivo en su generación, aplicación y efecto en la empresa y en la economía nacional.

  • Proporcionar una visión general del fenómeno impositivo, de forma tal que los participantes logren identificar las principales contingencias tributarias que se generan en las empresas, sus causas, efectos y soluciones.

  • Promover la correcta aplicación práctica de las principales leyes impositivas y las normas financiero‐tributarias impartidas por los organismos fiscalizadores, a través de la solución de casos.

  • Capacitar a profesionales y prácticos que trabajen en materias impositivas, en la defensa tributaria de los contribuyentes, mediante el análisis y discusión de problemas y situaciones reales planteadas.

  • Analizar las principales estructuras jurídicas que adoptan las empresas y sus dueños y la influencia de la variable tributaria en éstas, llegando a optimizar los sistemas de determinación de los impuestos y las franquicias tributarias vigentes.

Cuerpo Docente

  • María Celeste Angulo Sandoval

    Abogado, Universidad La República.
    Magíster en Dirección y Gestión Tributaria, Universidad Adolfo Ibáñez.
    Socia y encargada del área tributaria en el Estudio Jurídico Zuñiga Campos Abogados Asociados.

  • Misael Morales Godoy

    Abogado, Universidad Central.
    Magíster en Planificación y Gestión Tributaria, Universidad de Santiago de Chile.
    Gerente Legal Tributario en Servicios Tributarios Tax Defense.

  • José Orellana Muñoz

    Contador Auditor, DUOC UC.
    Magíster en Planificación y Gestión Tributaria, Universidad de Santiago de Chile.
    Magíster en Contabilidad y Auditoría de Gestión, Universidad de Santiago de Chile.
    Socio fundador de Asesorías Contables y Tributarias CONTAX SpA.

  • Daniel Montecinos Lagos

    Contador Auditor, DUOC UC.
    Magíster en Planificación y Gestión Tributaria, Universidad de Santiago de Chile.
    Magíster en Contabilidad y Auditoría de Gestión, Universidad de Santiago de Chile.
    Fiscalizador Tributario del Servicio de Impuestos Internos.

  • Miguel Cardinali Suazo

    Contador Auditor, Universidad Santo Tomás
    Magíster en Planificación y Gestión Tributaria, Universidad de Santiago de Chile.
    Jefe de Tax Planning, AES Gener.

  • Hernán Verdugo Scarabello

    Contador Público y Auditor, Universidad de Santiago de Chile.
    Magister en Planificación y Gestión Tributaria Universidad de Santiago de Chile.
    Asesor tributario de medianas y grandes empresas nacionales e internacionales.
    Ex Socio Tax & Legal Deloitte.

  • Rodrigo Benitez Córdova

    Abogado de la Universidad de Chile.
    Magíster en Derecho Tributario ("Master of Laws in Taxation – LLM"), otorgado por "Georgetown University Law Center", Washington DC, Estados Unidos.
    Socio Líder BLTA, Área Consulting.

  • Ricardo Warnier Oyaneder

    Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
    Magíster en Derecho Tributario de la Universidad de Chile.
    Asesor Legal Tributario, Director de empresas y Socio fundador del estudio de abogados WyD.

Nuestro Programa

Plan de Estudio

Este Programa esta integrado por los siguientes cursos:

Código Tributario

Impuesto a las Ventas y Servicios

Impuesto a la Renta Empresas

La Tributación a la Renta de las Personas Físicas

Planificación Tributaria

Nuestro Programa

Clases y Modalidad

Las clases se realizarán en Centro de Estudios de Postgrados y Educación Continua USACH.

Dirección: Cruz del Sur N° 77, Las Condes, Metro Escuela Militar.

  • Inicio de clases: Marzo 2022
  • Término de clases: Noviembre 2022
  • Horario de Clases: Martes, miércoles y jueves 18:00 a 21:00 hrs.

Nuestro Programa

Características del Programa

Postulaciones
Hasta marzo 2022
Arancel:
$3.000.000
Matrícula:
$68.000
Arancel de título:
$31.000 *

* Modo referencial por confirmar marzo 2023

Nuestro Programa

Formas de Pago:

  • Cheques (Se confirmará lugar de entrega).
  • Pago al contado 10% descuento sobre el arancel, con transferencia electrónica.
  • Webpay, a través de la página SDT USACH.

Postulación

Postulaciones

Los requisitos de postulación es que trabajen en el área contable, jurídica o tributaria y deben enviar antecedentes de admisión con la siguiente información:

  • Ficha de Admisión
  • Curriculum vitae actualizado.
  • Una fotocopia de título profesional o experiencia equivalente en el área .
  • Fotocopia cédula de identidad.

Deberán enviar la ficha de postulación, vía correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

(Esta ficha será enviada a su correo, cuando solicite información)

Contacto

Mayor Información

Catherine González
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Vía Whatsapp (+569) 42116165